El País

Obligada responde Sheinbaum a desapariciones forzadas

El descubrimiento de crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, ha generado una fuerte reacción pública y presión sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum. En respuesta, la presidenta presentó un plan con seis acciones principales para abordar el problema de las desapariciones forzadas.

La lumbre llegó a los aparejos allá en Palacio Nacional, y a la presidenta Claudia Sheinbaum no le quedó otra que reaccionar ante la presión social ejercida por la sociedad civil por el escabroso caso del campo de exterminio localizado en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

En la mentidera -Mañanera del Pueblo- de este lunes, la presidenta presentó su plan para atender el problema de personas desaparecidas.

El plan consiste en la implementación de seis acciones, entre las que destacan fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, del Centro Nacional de Identificación Humana, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Así como consolidar el Certificado único de Registro de Población como fuente única de identidad; crear una Base Nacional Única de Información Forense, la Plataforma Nacional de Identificación Humana; generar alertas de búsqueda inmediatas en todo el país; equiparar el delito de desaparición con el de secuestro; y publicar mensualmente las cifras de investigaciones sobre desapariciones.

El descubrimiento de crematorios clandestinos en donde asesinaron a varias personas ha generado una reacción pública crítica hacia el gobierno federal. Como resultado, el equipo de asesores de la presidenta Sheinbaum reconoció lo mal que esta el gobierno y lo que no se hizo en la materia de las desapariciones en los últimos seis años.

Vale destacar que, durante el sexenio anterior, la cifra de personas desaparecidas ascendió a poco más de 53 mil.

Sheinbaum hizo una presentación de su plan de una forma muy cuidadosa, sin tocar ni con el pétalo de una rosa al gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló las responsabilidades de gobiernos prianistas y no de su padrino López Obrador.

Fiel a la estrategia que ha dado resultado a la propaganda cuatroteista, la presidenta desarrolló su narrativa con un discurso acusando a sus adversarios y amenazó con exhibirlos por supuestas campañas montadas en redes sociales destinadas a desprestigiar su gobierno con la temática de las desapariciones.

Una madre de familia con un hijo o hija desaparecido poco se interesa en las campañas negras contra el gobierno; lo que exige son resultados concretos por parte de las autoridades para encontrar a su ser querido.

La presidenta también habló sobre las desapariciones de estado, las cuales no ocurren desde los años noventa o antes. El enfoque es dirigir la atención hacia otros asuntos en lugar de la responsabilidad del gobierno de encontrar a las personas reportadas como desaparecidas.

En el corto plazo, los mexicanos podrán evaluar si el actual gobierno realmente implementará sus políticas y si el plan anunciado no es una distracción para cubrir cualquier posible deficiencia en su eficacia. Además, observarán cómo se aborda la situación de violencia y desapariciones en el país.

El descubrimiento de crematorios clandestinos en donde asesinaron a varias personas ha generado una reacción pública crítica hacia el gobierno federal. Como resultado, el equipo de asesores de la presidenta Sheinbaum reconoció lo mal que esta el gobierno y lo que no se hizo en la materia de las desapariciones en los últimos seis años.

Vale destacar que, durante el sexenio anterior, la cifra de personas desaparecidas ascendió a poco más de 53 mil.

Sheinbaum hizo una presentación de su plan de una forma muy cuidadosa, sin tocar ni con el pétalo de una rosa al gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló las responsabilidades de gobiernos prianistas y no de su padrino López Obrador.

Fiel a la estrategia que ha dado resultado a la propaganda cuatroteista, la presidenta desarrolló su narrativa con un discurso acusando a sus adversarios y amenazó con exhibirlos por supuestas campañas montadas en redes sociales destinadas a desprestigiar su gobierno con la temática de las desapariciones.

Una madre de familia con un hijo o hija desaparecido poco se interesa en las campañas negras contra el gobierno; lo que exige son resultados concretos por parte de las autoridades para encontrar a su ser querido.

La presidenta también habló sobre las desapariciones de estado, las cuales no ocurren desde los años noventa o antes. El enfoque es dirigir la atención hacia otros asuntos en lugar de la responsabilidad del gobierno de encontrar a las personas reportadas como desaparecidas.

En el corto plazo, los mexicanos podrán evaluar si el actual gobierno realmente implementará sus políticas y si el plan anunciado no es una distracción para cubrir cualquier posible deficiencia en su eficacia. Además, observarán cómo se aborda la situación de violencia y desapariciones en el país.

Con estas acciones los aplaudidores de Sheinbaum aseguran que ella es diferente a AMLO, pero como luego dicen por sus acciones se conoce, y la verdad es del mismo corte populista, prejuicioso, demagógico, insultante y póngale usted querido lector todos los adjetivos que guste.

Porque está visto que solo cuando la situación se vuelve crítica y el panorama se torna adverso, con el riesgo de que eventos como los campos de exterminio puedan causarles un problema electoral y de popularidad, es que reaccionan y prestan atención.

En el caso de las desapariciones forzadas, observamos que el gobierno federal actúa de manera reactiva. Solo cuando sienten la presión social le dan la importancia al asunto, y aparentemente comienzan a atenderlo.

Por cierto, hoy se espera en la Mentidera la verdad Histórica de Teuchitlán, de entrada, adelantamos que va a ser una narrativa con un gran tufo electoral y el fiscal Alejandro Gertz Manero será el Murillo Karam de Sheinbaum.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba